top of page

Alejandro D´Acosta: Construir desde el silencio

  • ggerini
  • Jan 23, 2016
  • 3 min read

“Construir con una forma vernácula, con lo que tienes a la mano”. De una manera poética podríamos decir que el Arquitecto Alejandro D´Acosta tiene el talento para resucitar los materiales muertos y darles una nueva vida. Sin perder de vista el “alma” de los materiales, Alejandro D´Acosta les da un nuevo uso para generar espacios en completa armonía con su entorno.

Hace poco tiempo le pedí una breve entrevista y que me diera la oportunidad de compartir algunos de sus inspiradores proyectos. Aquí les comparto la entrevista y tres de sus proyectos.

1. En una reciente conferencia en la ciudad de Guadalajara, mencionaba: “Ya basta de estar gritando, aprender y diseñar desde el silencio, diseñar desde la sombra, entender desde el vacío, generar proyectos que son sustractivos, dejar de poner y quitar para existir.” En los proyectos de la Casa Rayban y en la Vinícola Ombligo aplica este concepto, ¿Cómo definiría la Arquitectura Sustractiva?

Es la parte de diseño en donde el espacio se construye quitando lo que le sobra al espacio para que desde la sombra se descubra la luz, esto permite esculpir la obra en lugar de construirla, dando así un sentido más amplio a la idea de sustraer para sentir.

2. Pareciera que su Arquitectura tiene una relación con el regionalismo crítico de Kenneth Frampton, el cual Kengo Kuma ha mencionado ser parte de su inspiración. Un estilo que busca un enfoque de la arquitectura que se esfuerza por hacer frente a la carencia de lugar y la falta de identidad del estilo internacional. ¿Cuál es su concepto de la arquitectura?

La arquitectura tiene que venir desde su contexto natural para con el dialogar

El acto de hacer arquitectura es solucionar la tensión que existe entre el espíritu del lugar y el espíritu de la época.

3. ¿De dónde nace la inspiración de utilizar materiales usados?

Después de estar en contacto con mis raíces indigenas ellos son los grandes maestros de la Arquitectura.

4. ¿Tiene algún material reciclable favorito? ¿Por qué?

No apenas estoy aprendiendo este diálogo tan complejo.

5. ¿Cuáles son los mayores retos para los arquitectos que buscan proyectar una arquitectura sustentable?

El calentamiento Global y el origen Noble de los materiales.

6. ¿De qué manera se puede utilizar la arquitectura como activismo?

Nosotros hablamos con nuestro lenguaje que es la arquitectura lo que tengo que decir es atravesada de este lenguaje y construyendo estoy diciendo que pienso. El trabajo social es una parte fundamental en un arquitecto, tenemos que regresar lo que hemos recibido.

- Texto de Alejandro D´Acosta -

Vinicola Ombligo

El concepto de este proyecto nace de una arquitectura sustractiva, en donde no se construyen muros, sino que se sustrae tierra del espacio para generarlo. Los restos de barcos traídos desde el puerto cercano del terreno se convierten en la bóveda del proyecto. No se buscó transformar los materiales, el barco se queda como barco, la botella se queda como botella.

Casa Rayban

Este proyecto fue el resultado de la experiencia de vivir el sitio por un año antes de iniciar el diseño. Un terreno con muchos retos para lograr un espacio exterior habitable durante todo el año, (idea rectora del diseño) pues la orientación frente al Pacífico en esta latitud, es difícil por los vientos constantes así como por los reflejos intensos generados por el sol en el mar durante varios meses. Un predio al poniente con atardeceres sobre el mar todo el año.

Vinicola Santa Lucia

El edificio se concibió como un proyecto dentro del paisaje basado en las tendencias del llamado “Land Art”. El proyecto se diseña desde el paisaje, como parte integral, al lugar, casi no se distingue el edificio no gritara solo se mimetizara, en este tipo de arquitectura verde, los elementos determinantes lo pone el contexto, nosotros solamente recompusimos la tierra del lugar, en elementos que abrasan al vino, lo confortan y lo acompañan en su proceso de envejecimiento.

Alejandro D´Acosta website - haz click aqui

 
 
 

Comments


Posts destacados
Posts recientes
Archivo
Buscar por etiquetas

© 2016 by Carbon0

bottom of page